La nueva ley de contratos del sector público. ¿una apuesta por la contratación electrónica? (I)

La nueva ley de contratos del sector público. ¿una apuesta por la contratación electrónica? (I)

La nueva ley de contratos del sector público. ¿una apuesta por la contratación electrónica? (I)

El pasado viernes 25 de noviembre fue aprobado el proyecto de ley de contratos del sector público, encomendando su aprobación a la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas y con un plazo para enmiendas de ocho días hábiles (14 de diciembre). Link al texto publicado

Esta nueva norma que se aprobaría este año o a primeros del próximo año llevaría a cabo la transposición al ordenamiento español de las directivas del parlamento y el consejo 2014/23, y 2014/24. También ha sido aprobado el proyecto de ley de transposición de la directivas de sectores excluidos, 2014/24.

Más allá de la fecha de aprobación del proyecto (comercialmente denominada black friday) la realidad es que además de tramitarse por procedimiento urgente con las consecuencias que para el debate y elaboración de la norma hubiera merecido corresponde en este momento hacer balance de una norma compleja y difícil de comprender y aplicar.

Aprendiendo en el Smart City Expo World Congress 2016

Aprendiendo en el Smart City Expo World Congress 2016

Aprendiendo del Smart City Expo World Congress – vamos hacia CLOUD.

EL Congreso ha finalizado, tres días en los que en PIXELWARE hemos tenido la oportunidad de participar como expositores, formando parte del stand del ICEX, hemos trabajado, disfrutado y sobretodo aprendido.
El Smart City Expo World Congress es una oportunidad vivir desde dentro un evento de la importancia de este a nivel global, visitantes y stands de la mayoría de países del mundo. Ciudades, países, administraciones regionales que muestran como están aplicando las TIC al servicio del ciudadano, empresas tecnológicas y universidades que muestran el estado de desarrollo de la tecnología, en fin una gran oportunidad para contrastar visiones y por lo tanto aprender.

El marco legal como motor de transformación de la Contratación Pública

Recientemente un conjunto de leyes han entrado en vigor o están a un paso de su entrada en vigor, estos cambios legales son una muy importante presión que están recibiendo las Administraciones Públicas para concluir el camino hacia la Transformación Digital y dentro de ella la Contratación Pública Electrónica como factor clave, esta obligación de su cumplimiento, provoca que las Administraciones Públicas no puedan continuar realizando sus contrataciones siguiendo un modelo manual, sino que deben implantar un modelo digital.

Observatorio de Contratación de Cositalnetwork – Resumen de la jornada del 24 Octubre

La legislación en contratación pública mantiene un altísimo ritmo de cambios, matices e interpretaciones.

El Observatorio de Contratación, con el patrocinio y colaboración de PIXELWARE, celebró el pasado lunes día 24, su jornada anual en la sala de actos de la sede del Consejo General de Cosital.

Un año más esta jornada sirve como punto de encuentro físico de los miembros del Observatorio, aprovechándose para discutir y comentar lo que preocupa a los miembros del Observatorio, en la misma destaca el aspecto formativo a cargo de los expertos ponentes que dan su visión de los aspectos claves en los que se encuentra actualmente la legislación que afecta a la contratación pública.

Ventajas de la contratación pública electrónica

Es necesario dotar de seguridad jurídica y tecnológica a las transacciones de la contratación electrónica.

La mejora de la transparencia y accesibilidad a las licitaciones públicas, el incremento de la concurrencia y con ello de la eficiencia y el ahorro de costes….Las ventajas de la contratación pública electrónica son inagotables.

La temida resistencia al cambio es la única barrera que se verá pronto superada por la obligatoriedad de uso de la contratación pública electrónica.

Contratación Electrónica versus Transparencia

Contratación Electrónica versus Transparencia – Las leyes nos obligarán.

El éxito de esta jornada con un amplio número de asistentes se debió entre otras razones a la amplia variedad de los mismos y de los ponentes, en la misma se contó con la participación de ponentes tan diversos como: Abogados, Políticos, Asociaciones, Empresas de Soluciones Tecnológicas y Administraciones Públicas. Esto dio como resultado conocer estas nuevas leyes desde diferentes ángulos de visión.

Nos encontramos con la pronta obligatoriedad de aplicación de una serie de leyes sobre Transparencia, la ley estatal y diversas leyes de Comunidades Autónomas, el espíritu de estas leyes se centra en conseguir que las Administraciones Públicas sean transparentes para el resto de la sociedad y con este fin se obliga a las administraciones a publicar determinadas informaciones, así como a responder a las peticiones de información por parte de los ciudadanos.