


Jornada de trabajo del consorcio europeo sobre el ESPD hosted by Pixelware
El ESPDint es el consorcio europeo que bajo la tutela de la Comisión Europea, busca la colaboración entre entidades públicas y proveedores de plataformas de licitación electrónica, con el objetivo de llegar a un acuerdo para la implementación del ESPD electrónico («European Single Procurement Document» o DEUC en español «documento europeo único de contratación»), lo cual va a ayudar a dar cumplimiento a uno de los principales objetivos de las Directivas Europeas en Contratación Pública, interoperabilidad entre plataformas y la eliminación de fronteras en la Contratación (entre adjudicadores y licitadores).

Transcipción del Video – Tramitador Electrònic d’Expedients de Contractació (TEEC) – CGD 2017
Bien el TEEC como muchos ya conocen en el sector público en Cataluña es el Tramitador Electrónico de Expedientes de Contratación desarrollado específicamente para cubrir las necesidades del sector público y bueno, quizás destacar una cuestión, un concepto único, principal que diría que sería una de las cuestiones que se preguntaría cualquiera.
Como cuál es realmente la característica más interesante, o más importante que pueda tener una herramienta adecuada en el ámbito de la contratación pública una herramienta electrónica en el ámbito de la contratación pública.
Bien, pueden ser muchas cosas, pero principalmente destacaríamos la capacidad de adaptación y la flexibilidad.

PIXELWARE en el Smart City Expo World Congress 2016
La Contratación Electrónica es una de las piezas claves dentro de la “Estrategia 2020” de la Comisión Europea. Las Directivas Europeas sobre Contratación Pública han marcado un antes y un después en la visión de la Contratación Electrónica y ahora nos estamos acercando al plazo obligatorio de implantación para todas las AAPP, que nos marcan dichas Directivas.
Dos entidades públicas exponen su experiencia con la Licitación Electrónica
Mucho hablamos de la Contratación Electrónica y su obligatoriedad impuesta por las Directivas Europeas del 2014, pero muy pocas veces hablamos de sus beneficios y la realidad actual de su implantación.
Estos últimos días hemos podido ver en los medios notas de prensa de dos organismos tan diferentes como puedan ser un Gobierno Autonómico y un Servicio de Salud destacando los beneficios obtenidas de la implantación de plataformas que facilitan la licitación pública electrónica.
La CNMC inicia actividades contra el sobrecoste en la licitación pública
Con el fin de poner en marcha actividades que permitan reducir el importante sobrecoste originado por la falta de competencia en las licitaciones de los organismos públicos la CNMC ha iniciado contactos con diferentes entidades.
La preocupación por evitar la corrupción se ha instalado en todos los ámbitos de nuestra sociedad, según las encuestas los ciudadanos de este país tenemos una alta percepción de la realización de prácticas corruptas por nuestra clase política. Gran parte de estas prácticas se realizan dentro del proceso de la Contratación, por lo que no es de extrañar que desde diferentes organismos se estén tomando decisiones de cara a elaborar mecanismos que reduzcan al mínimo el riesgo de prácticas irregulares.